Datos personales

Mi foto
RIVERTON, Utah, United States
Dra. Ciencias Gerenciales, Magister en Ensenanza del Espanol como segunda lengua, Magister en Administracion, mencion Gerencia, Especialista en Gerencia de Calidad y Productividad Licenciada en Administracion Comercial. Profesora universitaria, Universidad de Carabobo, UPEL, UJAP, UAM, UNEFA. Asesora de Tesis, proyectos investigacion. ahimarasuarez@gmail.com mi pagina https://www.facebook.com/empresasynegociosfamiliares/

lunes, 12 de febrero de 2018

Algunas definiciones de Empresas Familiares


En cuanto a la definición conceptual de empresa familiar, vale la pena mencionar que, no hay una definición de empresa familiar que esté generalmente aceptada,  Escalona (2010), afirma  que ser o no empresa familiar es una cuestión de distribución de la propiedad de la compañía, otros opinan que depende de quienes ejercen el control, y para otros también influye la intención de continuidad en la propiedad y forma de gobierno que se tenga.....

https://issuu.com/ahimarasuarez/docs/algunas_definiciones_de_empresas_fa

viernes, 9 de febrero de 2018

Entendiendo la dinámica de las Empresas familiares: Diversidad de enfoques


Diversos autores han realizado aportes con respecto a las empresas familiares. Varias son las teorías que reflejan la evolución del enfoque de sistema para la empresa familiar, tal como “el modelo de sistemas”, “el modelo de los tres círculos”, “el modelo evolutivo” y finalmente  “la dinámica del equilibrio”, a continuación una breve reflexión acerca de ellos.

Para ampliar: https://issuu.com/ahimarasuarez/docs/080220118

jueves, 1 de febrero de 2018

Conociendo a la Empresa Familiar

Antes de comentar la diversidad de conceptos de las empresas familiares, es importante conocer cual es el carácter diferenciador de las empresas familiares frente a las no familiares, esto ha sido fuente de estudios que han comparado el comportamiento de estas empresas; autores como Ward (1988), comentan características que influyen en los procesos gerenciales y que realzan el carácter diferenciador con respecto a otros tipos de organizaciones, al afirmar que las empresas familiares difieren de las no familiares en una serie de valores, actitudes, objetivos,  comportamientos y en donde los significados,  giran alrededor del entramado de intereses familiares; en el que las emociones, los procesos de toma de decisiones familiares y gerenciales y los intereses particulares de empleados e integrantes de la familia,  se vuelven un todo y están inmersos en un entorno que exige procesos administrativos, como la planeación, control, organización, conocimiento del entorno y de la competencia, evaluación de alternativas, misión, visión, cultura fuerte, compromiso con el trabajo, entre otros.También, es oportuno mencionar a  Harris (1994),  quien comentó que las empresas familiares por lo general, son organizaciones más estables, ya que la propiedad está fuertemente vinculada y comprometida con el negocio, manteniendo una orientación a largo plazo, además, suele admitirse que poseen  una mayor aversión al riesgo, tratando la creatividad y la innovación como aspectos menos importantes.



Que son las empresas familiares?

Las empresas familiares, datan de épocas remotas, y su dinámica ha conllevado a diversos estudios, como, por ejemplo, Davis en 1968, planteó que la evolución de las grandes empresas ha tenido un génesis en el centro familiar, destacando el cúmulo de principios y valores que han estado en armonía con la actividad económica tradicional. Otros estudios, se avocaron a la perspectiva de la empresa familiar como sistema, que nació en algunos documentos publicados en las décadas de 1960 y 1970; estos se centraban en problemas comunes que parecían entorpecer a las empresas familiares como la rivalidad entre generaciones y hermanos, gerentes y profesionales.

En la actualidad, el significado de empresas familiares ha sido debatido por diversos autores y expertos del tema, pudiendo afirmar que no existe una definición generalmente aceptada. Algunos autores consideran elementos como la propiedad y la dirección, otros destacan la distribución de la propiedad o las acciones de la compañía, otros el control, la continuidad y la forma de gobierno de la empresa. En la próxima publicación, estaré comentando las diversas definiciones de empresa familiar