
Antes de comentar la diversidad de conceptos de las empresas familiares, es importante conocer cual es el carácter diferenciador de las empresas familiares frente a las no familiares, esto ha sido fuente de estudios que han comparado el comportamiento de estas empresas; autores como Ward (1988), comentan características que influyen en los procesos gerenciales y que realzan el carácter diferenciador con respecto a otros tipos de organizaciones, al afirmar que las empresas familiares difieren de las no familiares en una serie de valores, actitudes, objetivos, comportamientos y en donde los significados, giran alrededor del entramado de intereses familiares; en el que las emociones, los procesos de toma de decisiones familiares y gerenciales y los intereses particulares de empleados e integrantes de la familia, se vuelven un todo y están inmersos en un entorno que exige procesos administrativos, como la planeación, control, organización, conocimiento del entorno y de la competencia, evaluación de alternativas, misión, visión, cultura fuerte, compromiso con el trabajo, entre otros.También, es oportuno mencionar a Harris (1994), quien comentó que las empresas familiares por lo general, son organizaciones más estables, ya que la propiedad está fuertemente vinculada y comprometida con el negocio, manteniendo una orientación a largo plazo, además, suele admitirse que poseen una mayor aversión al riesgo, tratando la creatividad y la innovación como aspectos menos importantes.